1. Introducción
En el contexto de dolarización en el Ecuador, según el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), las Reservas Internacionales (RI) se definen como el total de activos externos líquidos denominados principalmente en dólares, los cuales son administrados por el Banco Central del Ecuador (BCE).
Las Reservas Internacionales suben o bajan por requerimientos de los depositantes del BCE. La acumulación o disminución de las RI se concreta principalmente a partir de la interacción entre la entrada y la salida de divisas desde y hacia el exterior, a través de las transacciones que realizan tanto el sector público como el privado. Adicionalmente, las fluctuaciones en las RI pueden explicarse por las operaciones orientadas a dotar de efectivo a la economía por parte del Banco Central.
Los principales flujos de las RI asociadas al sector privado son:
Giros del exterior (entrada de divisas): incluye el ingreso de divisas por los fondos propios de las entidades financieras (EFI) así como también por las órdenes de sus clientes. En el primer caso, el ingreso de fondos propios de las EFI garantiza la operatividad de estas y se encuentra muy ligado a su manejo de tesorería. Por su parte, las órdenes de sus clientes corresponden a las solicitudes de ingreso de divisas de los clientes del sistema financiero (empresas y hogares). Es decir, agrupa las divisas que ingresan producto de la exportación de bienes (no petroleros) y servicios, los créditos de no residentes otorgados a residentes, la inversión extranjera directa, remesas de migrantes y demás flujos de capital y transferencias destinados a residentes en el país.
Giros al exterior (salida de divisas): de igual forma que en los giros del exterior, las operaciones de salida de divisas se pueden clasificar en fondos propios y fondos de clientes. El primer grupo responde a la operatividad propia de tesorería de las EFI. Por su parte, las salidas de los fondos de clientes responden a los requerimientos de sus depositantes, entre los que se pueden citar: la cancelación de importaciones, la amortización de créditos con no residentes, distribución de utilidades de empresas domiciliadas en el exterior y cualquier otra cancelación de recursos realizada por un residente a un agente en el exterior.
Depósitos de efectivo en las bóvedas del BCE: corresponde al efectivo (monedas y billetes) que las EFI del sistema financiero depositan en las bóvedas del BCE. El comportamiento de esta variable responde al manejo del efectivo de las EFI, el cual está influenciado por la estacionalidad de ciertos períodos del año.
Retiros de efectivo de las bóvedas del BCE: corresponde al efectivo (monedas y billetes) que las instituciones del sistema financiero demandan de las bóvedas del BCE. Al igual que los depósitos, esta variable depende de la necesidad de liquidez de las EFI.
Respecto al sector público, las principales variables que inciden en el saldo de las RI son las siguientes:
Desembolsos de endeudamiento externo: corresponden a los créditos otorgados al país por organismos multilaterales, agencias de desarrollo y gobiernos, sin importar el destino de los fondos, es decir, las RI incrementan siempre y cuando los créditos provengan del exterior independientemente de si se encaminan al gobierno central, gobiernos autónomos descentralizados, u otras categorías del sector público.
Exportación de hidrocarburos: corresponde a recursos provenientes de la exportación de petróleo. Su nivel responde a tres variables: volumen de exportación, precio del petróleo y manejo operativo de Petroecuador. En este contexto, cualquier shock exógeno que afecte a la valoración de este commodity tiene una afectación en el sector fiscal y en el sector monetario a través de las Reservas Internacionales.
Giros del exterior del sector público: registran los recursos destinados al sector público, como por ejemplo las recaudaciones de servicios consulares en el exterior, pago por bienes y servicios prestados por instituciones del sector público al exterior.
Servicio de deuda externa pública: corresponde a los pagos de capital, intereses y comisiones, derivados de los compromisos de deuda adquiridos por el Ecuador. De igual forma que en el caso de los desembolsos, las RI registran la cancelación de obligaciones de todo el sector público.
Importación de derivados: corresponde al pago inmediato o de las cartas de crédito aperturadas por el BCE a solicitud de Petroecuador a fin de satisfacer la demanda interna de derivados de petróleo (GLP, gasolinas, entre otros). Sobre esta variable se observan también los efectos provenientes de la variación de los precios de petróleo, desde una perspectiva contraria a la cuantificada en los ingresos de exportación de hidrocarburos.
Giros al exterior sector público: incluye las transacciones del sector público destinadas a la compra de bienes y servicios a no residentes, además de los pagos efectuados a la representación diplomática del Ecuador en el exterior, entre otras operaciones de pagos por transferencias corrientes, excluyendo la cancelación de compra de derivados.
El presente boletín brinda información sobre los principales elementos que influyeron en la variación mensual del saldo de las Reservas Internacionales, complementando el análisis con comparaciones entre distintos periodos y agrupaciones sectoriales de las variables vinculadas con las RI.
2. Variación mensual de las Reservas Internacionales: Análisis de flujos de entrada y salida de las RI (febrero 2024 y febrero 2025)
Al cierre de febrero de 2025, las RI totalizaron USD 7.713,1 millones, lo que representa un aumento mensual de USD 289,9 millones, como resultado de la relación neta entre los ingresos y egresos del mes. En febrero de 2025, los ingresos de las RI totalizaron USD 4.723,7 millones, mientras que los egresos sumaron USD 4.433,8 millones (Tabla 1). Este comportamiento es similar a lo ocurrido en febrero de 2024, cuando las RI aumentaron en USD 597,7 millones.
Los rubros más importantes de ingresos de las RI fueron los giros del exterior del sector privado, exportación de hidrocarburos, depósitos en bóvedas BCE y trasferencia de egresos a caja BCE. En conjunto, estos rubros sumaron USD 4.545,8 millones, lo que representó el 96% de los ingresos totales.
Respecto a los egresos, las variables más importantes fueron los giros al exterior del sector privado, la importación de derivados, el servicio de la deuda externa pública1 y los retiros de efectivo de las bóvedas del BCE. Estos rubros, en conjunto, representaron el 97% de los egresos de las RI en el mes analizado.
En comparación con el mismo mes de 2024, los ingresos de las RI presentaron un incremento de alrededor del 12,0% (USD 507,7 millones). Este aumento se atribuye principalmente al crecimiento interanual de los giros del exterior sector privado (USD 631,3 millones), giros del exterior sector público (USD 96,3 millones), exportación de hidrocarburos (USD 37,7 millones) y desembolsos de endeudamiento externo2 ((USD 12,4 millones), compensados parcialmente por la disminución en el rubro transferencia de egresos a caja BCE (USD 216,2 millones) y depósitos en bóvedas BCE (USD 48,7 millones).
Cabe resaltar que el valor observado en las transferencias de egresos a caja BCE de febrero de 2025, se debió principalmente a la entrega del 100% de las utilidades distribuibles del ejercicio fiscal del año 2024 del BCE, por un valor de USD 286,64 millones al Ministerio de Economía y Finanzas. Esta transferencia se realizó en cumplimiento del artículo 30.1 del Código Orgánico Monetario y Financiero y la Resolución JPRM-2025-002-G de la Junta de Política y Regulación Monetaria, del 28 de febrero de 2025, luego de que el Fondo de Reserva General alcanzó el 500% del capital autorizado y pagado del BCE en 2024.
Tabla 1
Tabla 1. Variación de las RI
En millones de USD / feb. 2024, feb. 2025
Concepto | Feb. 2024 | Feb. 2025 | Variación |
---|---|---|---|
Saldo inicial | 4.488,8 | 7.423,2 | |
Saldo final | 5.086,4 | 7.713,1 | |
Variación mensual de las RI | 597,7 | 289,9 | |
Ingresos (a) | 4.216,0 | 4.723,7 | 507,7 |
Giros del exterior sector privado | 2.478,0 | 3.109,3 | 631,3 |
Exportación de hidrocarburos | 747,6 | 785,4 | 37,7 |
Depósitos en bóvedas BCE | 399,0 | 350,3 | -48,7 |
Transferencia de egresos a caja BCE | 517,1 | 300,8 | -216,2 |
Giros del exterior sector público | 46,4 | 142,7 | 96,3 |
Desembolsos endeudamiento | 13,1 | 25,5 | 12,4 |
Otros movimientos (1) | 11,9 | 5,8 | -6,1 |
Remesas migrantes | 3,0 | 3,9 | 1,0 |
Egresos (b) | 3.618,4 | 4.433,8 | 815,4 |
Giros al exterior sector privado | 2.559,1 | 2.820,7 | 261,6 |
Importación de derivados | 441,9 | 764,3 | 322,3 |
Servicio de la deuda | 331,1 | 423,6 | 92,5 |
Retiros de bóvedas BCE | 232,6 | 273,1 | 40,5 |
Giros al exterior sector público | 31,8 | 125,8 | 94,0 |
Fideicomisos COSEDE | -0,9 | 26,6 | 27,6 |
Transferencia de ingresos a caja BCE | 18,3 | 18,8 | 0,5 |
Oro | 4,4 | -19,0 | -23,4 |
Movimiento neto (a-b) | 597,7 | 289,9 | -307,8 |
Notas: (1) Incluyen rubros que no están categorizados dentro de las otras variables que mueven las RI, como por ejemplo valoración de inversiones del BCE (T-Bill y Fixbis), ajustes por tipo de cambio de monedas que forman parte de las RI.
Fuente: Banco Central del Ecuador
Figura 1
Figura 2
Por el lado de los egresos, se observó un crecimiento interanual de 22,5% (USD 815,4 millones), impulsado principalmente al incremento en la importación de derivados (USD 322,3 millones), los giros al exterior de sector privado (USD 261,6 millones), giros al exterior sector público (USD 94,0 millones)3, servicio de la deuda externa pública (USD 92,5 millones), retiro de bóvedas del BCE (USD 40,5 millones), Fideicomisos COSEDE4 (USD 27,6 millones) y las transferencias de ingresos a caja BCE (USD 0,5 millones).
Además, la valorización del oro monetario también tuvo un impacto positivo en las RI, reflejando un incremento de USD 23,4 millones en comparación con febrero de 2024, gracias al aumento del precio internacional del oro5.
2.1 Movimiento de las RI, desde la perspectiva sectorial
La agrupación sectorial de los movimientos de las RI muestra que el incremento mensual en la posición externa del país en febrero de 2025 se explica por los movimientos del sector privado y por las operaciones del BCE, como se observa en la Tabla 2.
Tabla 2
Tabla 2. Movimiento sectorial de las RI
En millones de USD / feb. 2024, feb. 2025
Concepto | Feb. 2024 | Feb. 2025 | Variación |
---|---|---|---|
Saldo inicial (1 de febrero) | 4.488,8 | 7.423,2 | |
Sector público | -8,1 | -357,9 | -349,7 |
Neto deuda | -318,0 | -398,1 | -80,1 |
Neto hidrocarburos | 305,7 | 21,1 | -284,6 |
Neto giros públicos | 14,5 | 16,9 | 2,3 |
Neto otros movimientos públicos (1) | -10,3 | 2,2 | 12,6 |
Sector privado | 99,5 | 340,9 | 241,4 |
Neto giros privados | -81,1 | 288,7 | 369,8 |
Neto bóvedas | 176,8 | 94,9 | -81,8 |
Neto otros movimientos privados (2) | 3,9 | -42,7 | -46,6 |
Operaciones BCE | 506,2 | 306,8 | -199,4 |
Neto otros BCE (3) | 506,2 | 306,8 | -199,4 |
Variación RI | 597,7 | 289,9 | -307,8 |
Saldo final (28 de febrero) | 5.086,4 | 7.713,1 |
Notas: (1) Se incluye principalmente, depósitos y retiros de efectivo de BanEcuador de las bóvedas BCE y movimientos con el exterior de los Fideicomisos Seguro de Depósitos (COSEDE); (2) Incluye principalmente movimientos con el exterior de los Fideicomisos Fondo de Liquidez (COSEDE); (3) Valoración del oro monetario, egresos e ingresos a caja de operaciones y valoración de T-Bill y Fixbis.
Fuente: Banco Central del Ecuador
Figura 3
Figura 4
En contraste, los movimientos del sector público redujeron el saldo de las RI en USD 357,9 millones, principalmente por el valor neto negativo de deuda externa pública (USD 398,1 millones). Sin embargo, otros movimientos, como el valor neto de hidrocarburos, de giros públicos y otros movimientos del sector público6 yregistraron un valor positivo de USD 21,1 millones, USD 16,9 millones y USD 2,2 millones, en su orden.
Por su parte, los movimientos del sector privado contribuyeron a un incremento de USD 340,9 millones en las RI. Este aumento se explica principalmente por un saldo neto positivo en los giros privados (USD 288,7 millones) y en los depósitos y retiros de efectivo en las bóvedas del BCE (USD 94,9 millones). No obstante, el rubro otros movimientos privados registró un saldo neto negativo de USD 42,7 millones. Adicionalmente, las operaciones netas del BCE contribuyeron a un aumento en el saldo de las RI por USD 306,8 millones.
3. Variación acumulada de las Reservas Internacionales: Análisis de flujos acumulados de entrada y salida de las RI (enero-febrero 2024 y enero-febrero 2025)
Durante dos primeros meses de 2025, las RI aumentaron USD 813,6 millones, un comportamiento similar a lo ocurrido en 2024, cuando las RI aumentaron en USD 632,0 millones. El incremento se explica por los ingresos acumulados de USD 9.528,4 millones, que superaron a los egresos, los cuales totalizaron USD 8.714,8 millones. En comparación con 2024, los ingresos crecieron en 13,2%, mientras que los egresos mostraron un crecimiento de 12,0%.
Tabla 3
Tabla 3. Variación Acumulada de las RI
En millones de USD / ene-feb. 2024, ene-feb. 2025
Concepto | Ene. - Feb. 2024 | Ene. - Feb. 2025 | Variación |
---|---|---|---|
Saldo inicial | 4.454,4 | 6.899,5 | |
Saldo final | 5.086,4 | 7.713,1 | |
Variación acumulada de las RI | 632,0 | 813,6 | |
Ingresos (a) | 8.414,4 | 9.528,4 | 1.114,0 |
Giros del exterior sector privado | 5.444,5 | 6.652,4 | 1.207,8 |
Exportación de hidrocarburos | 1.380,4 | 1.320,1 | -60,2 |
Depósitos en bóvedas BCE | 948,4 | 995,1 | 46,7 |
Transferencia de egresos a caja BCE | 530,3 | 312,9 | -217,4 |
Giros del exterior sector público | 59,0 | 157,4 | 98,4 |
Desembolsos endeudamiento | 13,1 | 44,2 | 31,1 |
Otros movimientos (1) | 32,3 | 38,4 | 6,1 |
Remesas migrantes | 6,4 | 8,0 | 1,6 |
Egresos (b) | 7.782,3 | 8.714,8 | 932,5 |
Giros al exterior sector privado | 5.136,2 | 5.622,6 | 486,3 |
Importación de derivados | 981,9 | 1.345,4 | 363,5 |
Servicio de la deuda | 843,1 | 1.005,4 | 162,3 |
Retiros de bóvedas BCE | 449,9 | 410,5 | -39,4 |
Giros al exterior sector público | 164,9 | 220,5 | 55,6 |
Fideicomisos COSEDE | 142,5 | 190,9 | 48,4 |
Transferencia de ingresos a caja BCE | 38,2 | 110,1 | 71,9 |
Oro | 25,6 | -190,5 | -216,1 |
Movimiento neto (a-b) | 632,0 | 813,6 | 181,5 |
Notas: (1) Incluyen rubros que no están categorizados dentro de las otras variables que mueven las RI, como por ejemplo valoración de inversiones del BCE (T-Bill y Fixbis), ajustes por tipo de cambio de monedas que forman parte de las RI.
Fuente: Banco Central del Ecuador
Figura 5
Figura 6
Tanto en los ingresos como en los egresos, el rubro más significativo fue el de los giros del y al exterior del sector privado, representando el 69,8% y 64,5%, en su orden.
Al comparar los valores acumulados de ingresos de enero a febrero de 2025 respecto a igual periodo de 2024, se destacan las siguientes variaciones positivas: en giros del exterior del sector privado USD 1.207,8 millones, en giros del exterior sector público USD 98,4 millones, en depósitos en bóvedas BCE USD 46,7 millones, en desembolsos de endeudamiento USD 31,1 millones, en otros movimientos USD 6,1 millones y remesas migrantes USD 1,6 millones. Por otra parte, las variaciones negativas más relevantes se produjeron en transferencia de egresos a caja BCE USD 217,4 millones y en la exportación de hidrocarburos USD 60,2 millones.
En cuanto a los egresos, estos aumentaron USD 932,5 millones respecto a 2024. Los rubros con las variaciones positivas más significativas fueron: los giros al exterior sector privado USD 486,3 millones, la importación de derivados USD 363,5 millones, el servicio de deuda externa pública USD 162,3 millones, las transferencias de ingresos a caja BCE USD 71,9 millones, los giros al exterior sector público USD 55,6 millones y Fideicomisos COSEDE USD 48,4 millones. En contraste, los valores negativos se reflejaron en retiros de bóvedas BCE por USD 39,4 millones.
Por otro lado, la valoración del oro monetario presentó una variación favorable por USD 216,1 millones al comparar los dos periodos analizados, producto principalmente del cambio significativo en el precio del oro en el mercado internacional durante 20257
3.1 Movimiento acumulado de las RI, desde la perspectiva sectorial
El análisis sectorial de los movimientos acumulados de las RI entre enero y febrero de 2025 revela que el incremento en la posición externa del país se explica principalmente por los movimientos del sector privado y las operaciones del BCE.
En efecto, el sector privado incrementó las RI en USD 1.436,3 millones, debido a los valores netos positivos de los giros de este sector (USD 1.029,8 millones) y de los depósitos y retiros de efectivo en las bóvedas del BCE8 (USD 609,4 millones). No obstante, es importante destacar que los “otros movimientos del sector privado” presentaron un flujo neto negativo de USD 202,9 millones9.
Por su parte, las operaciones del BCE contribuyeron a las RI en USD 431,6 millones, debido principalmente a la valoración positiva del oro monetario por USD 190,5 millones y al valor neto positivo de las transferencias de ingreso y egreso a caja BCE por USD 202,8 millones10
Por otro lado, el sector público disminuyó el saldo de la RI en USD 1.054,3 millones. Esta reducción se atribuye principalmente a los valores netos negativos de deuda externa pública (USD 961,2), giros públicos (USD 63,2 millones), hidrocarburos (USD 25,3 millones) y otros movimientos públicos (USD 4,7 millones).
Tabla 4
Tabla 4. Movimiento acumulado sectorial de las RI
En millones de USD / ene-feb 2024, ene-feb 2025
Concepto | Ene. - Feb. 2024 | Ene. - Feb. 2025 | Variación |
---|---|---|---|
Saldo inicial (1 de enero) | 4.454,4 | 6.899,5 | |
Sector público | -550,5 | -1.054,3 | -503,8 |
Neto deuda | -830,0 | -961,2 | -131,2 |
Neto hidrocarburos | 398,5 | -25,3 | -423,7 |
Neto giros públicos | -105,9 | -63,2 | 42,7 |
Neto otros movimientos públicos (1) | -13,2 | -4,7 | 8,4 |
Sector privado | 683,9 | 1.436,3 | 752,4 |
Neto giros privados | 308,3 | 1.029,8 | 721,5 |
Neto bóvedas | 511,7 | 609,4 | 97,7 |
Neto otros movimientos privados (2) | -136,1 | -202,9 | -66,8 |
Operaciones BCE | 498,7 | 431,6 | -67,1 |
Neto otros BCE (3) | 498,7 | 431,6 | -67,1 |
Variación RI | 632,0 | 813,6 | 181,5 |
Saldo final (28 de febrero) | 5.086,4 | 7.713,1 |
Notas: (1) Se incluye principalmente, depósitos y retiros de efectivo de BanEcuador de bóvedas BCE y movimientos con el exterior de los Fideicomisos Seguro de Depósitos (COSEDE); (2) Incluye principalmente los movimientos con el exterior de los Fideicomisos Fondo de Liquidez (COSEDE); (3) Valoración y venta del oro monetario, egresos e ingresos a caja de operaciones y valoración de T-Bill y Fixbis.
Fuente: Banco Central del Ecuador