Tabla 1. Indicadores de Confianza del Consumidor
Resultados a enero de 2025
Indicador Global | Indicador de Situación Presente (ISP) | Indicador de Expectativas (IDE) |
---|---|---|
37,70 | 37,14 | 38,82 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
El cálculo del Índice de Confianza al Consumidor (ICC) es un indicador que se obtiene a través del cuestionario del “Consumidor”1 mismo que forma parte de la investigación desarrollada mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), dentro de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).
En enero de 2025 y como parte de la muestra utilizada en la ENEMDU, las encuestas realizadas en las áreas urbana y rural de todo el país cubrieron 8.795 entrevistas a los jefes de hogar y otros informantes calificados.
En enero de 2025, el Indicador Global del ICC alcanzó los 37,70 puntos, lo que significó un incremento respecto a los 37,20 puntos registrados en diciembre de 2024, con una variación al alza de 0,50 puntos. Por otro lado, el Indicador de Situación Presente se situó en 37,14 puntos, mostrando un aumento mensual de 0,53 puntos. Asimismo, el Indicador de Situación Futura se posicionó en 38,82 puntos, evidenciando un crecimiento de 0,44 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.
El ICC global en el mes de análisis se incrementó en 3,15% en comparación con igual mes del año anterior (37,70 en enero de 2025 y 36,55 en enero de 2024). La evolución de este indicador a nivel nacional se presenta en la siguiente figura:
A. Índice de Confianza del Consumidor ICC a nivel nacional y por área
En enero de 2025, el ICC a nivel geográfico mostró que la confianza de los hogares en el área urbana se ubicó en 36,95 puntos, por debajo del indicador del área rural (37,59 puntos) y del indicador nacional (37,14 puntos).
A continuación, se presentan los resultados del ICC desglosados por área geográfica.
Tabla 2
Tabla 2. Indicadores de Confianza
Puntos, enero 2025
Presente | Futuro | Global | |
---|---|---|---|
Nacional | 37,14 | 38,82 | 37,70 |
Urbano | 36,95 | 38,91 | 37,61 |
Rural | 37,59 | 38,62 | 37,93 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
Figura 2
B. Índice de Confianza del Consumidor ICC y sus indicadores presente y futuro
El indicador de situación futura del ICC continúa con su tendencia, al situarse por encima del índice global y del indicador de situación presente.En contraste, el indicador de situación presente refleja un resultado menor en comparación con el valor del índice global y el futuro. En enero de 2025, el índice global mostró un crecimiento del 1,34% respecto al mes inmeditamente anterior (eje derecho).
C. Índice de Confianza del Consumidor ICC y sus componentes
En esta sección se exponen los resultados del ICC correspondientes a enero de 2025, organizados en tres ámbitos de la encuesta: situación económica del hogar, situación económica del país y consumo del hogar. El primer ámbito incluye dos preguntas, una dirigida a evaluar la situación actual y otra enfocada en las expectativas futuras. El segundo ámbito comprende cuatro preguntas relacionadas con la economía nacional, mientras que el tercero, incluye diez preguntas.
A. Situación del Hogar
El primer bloque de preguntas se refiere a la situación económica del hogar.
Figura 4
En enero de 2025, el 64,23% de los encuestados reportaron que sus condiciones permanecieron sin modificación respecto al mes inmeditamente anterior. Por otro lado, un 6,50% manifestó una mejora en su situación, mientras que el 29,28% señaló un deterioro.
En la perspectiva de los próximos tres meses, el 71,45% considera que sus condiciones se mantendrán iguales, el 8,13% anticipa mejoras, y el 20,42% prevé un empeoramiento.
Figura 5
En enero de 2025, en comparación con el mes inmediatamente anterior, el 57,88% de los encuestados indicó que su gasto en alimentos para el hogar se mantuvo sin cambios. Por su parte, el 31,29% reportó un aumento en este gasto, mientras que el 10,83% señaló una reducción en su consumo de alimentos durante este período.
B. Situación del País
En el segundo grupo de preguntas relacionadas con la situación económica del país.
Figura 6
En enero de 2025, el 58,80% de los encuestados manifestó que la situación del país había empeorado respecto al mes anterior. En relación con las expectativas para los próximos tres meses, el 46,77% anticipó un deterioro, el 46,93% opinó que las condiciones se mantendrían sin cambios y el 6,30% previó una mejora.
Figura 7
En cuanto a la disponibilidad de empleo, la mayoría de los encuestados (62,57%) señaló que las condiciones para encontrar o mejorar un puesto de trabajo habían empeorado. Sin embargo, las expectativas para los próximos tres meses reflejaron una disminución en este porcentaje, reduciéndose al 48,96%.
C. Destinó recursos para el consumo del hogar
Figura 8
La mayoría de los consumidores priorizó destinar sus recursos al consumo del hogar al dividir en categorías como alimentos, entretenimiento, vestimenta y electrodomésticos. Sin embargo, cuando se valoriza las preferencias de consumo a futuro, se anticipa un incremento en el gasto destinado a alimentos (ver Figura 5 sobre el consumo del hogar en alimentos), en tanto, las categorías de entretenimiento, vestimenta y electrodomésticos parecen quedar relegadas a un segundo plano. (Figura 8 y 9)
Figura 9
La mayoría de los consumidores priorizó destinar sus recursos al consumo del hogar al dividir en categorías como alimentos, entretenimiento, vestimenta y electrodomésticos. Sin embargo, cuando se valoriza las preferencias de consumo a futuro, se anticipa un incremento en el gasto destinado a alimentos (ver Figura 5 sobre el consumo del hogar en alimentos), en tanto, las categorías de entretenimiento, vestimenta y electrodomésticos parecen quedar relegadas a un segundo plano.(Figura 8 y 9)
La cobertura de la serie histórica del ICC hasta febrero de 2020 fue a nivel de 5 ciudades (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala), mientras que desde mayo/junio de 2020 es a nivel nacional, urbano y rural. Para más información, remitirse al enlace siguiente: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyuntura/mensual/ICCmetodologia2021.pdf..↩︎