|
|
|
|
|
|
|
|
|
BOLETIN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR (CVE)
No 58 |
|
|
|
1996.I - 2006.II |
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de Resultados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OFERTA Y UTILIZACION FINAL DE BIENES Y SERVICIOS |
|
Página |
|
|
|
|
|
|
|
Miles de dólares de 2000 |
|
1 |
|
|
Tasas de variación t/t-1, a precios de 2000 |
|
2 |
|
|
|
|
|
|
|
VALOR AGREGADO BRUTO POR INDUSTRIAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Miles de dólares de 2000 |
|
3 |
|
|
Tasas de variación t/t-1, a precios de 2000 |
|
4 |
|
|
Tasas de variación t/t-1 y t/t-4, a precios de 2000 |
|
5 |
|
|
VAB petrolero y no petrolero, niveles, tasas de
variación t/t-1 y t/t-4, a precios de 2000 |
|
6 |
|
|
VAB semestral, tasas de variación s/s-1 y s/s-2, a
precios de 2000 |
|
7 |
|
|
|
|
|
|
|
CONTRIBUCIONES ABSOLUTAS A LA VARIACIÓN TRIMESTRAL DEL PIB |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De los componentes del gasto, a precios de 2000 |
|
8 |
|
|
De las industrias, a precios de 2000 |
|
9 |
|
|
Gráficos |
|
10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOTA: Las cifras son corregidas de variación estacional (CVE).
Las Cuentas Nacionales Trimestrales constituyen una síntesis descriptiva de
la información coyuntural; ofrecen una visión coherente de la evolución de
corto plazo de la economía. Los resultados de la contabilidad trimestral se
modifican en el tiempo en función de: i) la nueva información estadística
disponible; ii) las reestimaciones econométricas; iii) los cambios derivados
de modificaciones en los datos de la contabilidad anual (provisionales,
semidefinitivas y definitivas). Las Cuentas Nacionales Trimestrales presentan
una nomenclatura diferente a la de las Cuentas Nacionales Anuales. |
|
|
|
|
|
|
|
|