Índice de Expectativas de la Economía

Subgerencia de Cuentas Nacionales y Coyuntura

2025-02-28

Introducción

El Banco Central del Ecuador (BCE) presenta el boletín analítico que detalla los resultados del Índice de Expectativas de la Economía (IEE) correspondiente al mes de enero de 2025. Este índice permite conocer la opinión de los directivos de las empresas de los sectores de construcción, comercio, manufactura y servicios, acerca de la situación económica actual y perspectivas de sus respectivas empresas.

El Índice de Expectativas de la Economía (IEE) Global se basa en una metodología actualizada, lo que implica que los resultados y su interpretación no son comparables con los datos publicados hasta diciembre de 2022.

El índice utiliza como fuente de información la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), la misma que incluye a las empresas que registran el mayor ingreso por ventas, de acuerdo al sector económico al que pertenecen.

Es necesario destacar que, con esta nueva metodología se efectuaron los cálculos para el IEE desde febrero de 2010, lo que permitirá disponer de series históricas para realizar análisis y estudios diversos.

En el siguiente enlace se puede descargar la base histórica del IEE: Base histórica

Interpretación: Principales resultados

El IEE se sitúa entre 0 y 100 puntos, centrados en 50. Por este motivo la interpretación es la siguiente:

  • Si el IEE resultante es mayor a 50 puntos, significa que se encuentra en un umbral “optimista”, es decir, existe una mayor confianza empresarial.
  • Por el contrario, cuando el IEE es menor a 50 puntos se encuentra en un umbral “pesimista”, es decir, existe una menor confianza empresarial.
  • Cuando el IEE es igual a 50 puntos, la confianza empresarial se mantiene respecto del mes anterior.

JuveYell

Índice de Expectativas de la Economía - enero 2025

El Índice de Expectativas Empresariales (IEE) en el mes de enero de 2025 se situó en 49,6 puntos, lo que representa una disminución en comparación con el mes de diciembre 2024, cuando las empresas reportaron un IEE de 55,1 puntos. (Figura 1: Indice de Espectativas de la Economía Global IEE).

La confianza empresarial evidencia una evolución positiva en dos sectores, mientras que los sectores del comercio y de servicios presentan tendencias negativas. Según las expectativas globales proyectadas a febrero de 2025, se anticipa un mayor nivel de confianza empresarial.

Figura 1

IE Comercio (IEC)

En enero de 2025, el Índice de Expectativas del Comercio (IEC) alcanzó los 44,8 puntos, reflejando una disminución de 15,3 puntos en la confianza empresarial respecto al mes anterior. (Figura 2: Indice de Expectativas de Comercio IEC).

Las expectativas del sector se mantienen estables. Un 26% de los empresarios anticipa una evolución favorable en sus negocios para febrero de 2025, mientras que únicamente un 8% prevé una evolución desfavorable. Por su parte, el 66% restante considera que la situación de sus negocios permanecerá sin cambios. (Figura 3: Expectativas sobre la situación de los negocios de Comercio).

Figura 2

Figura 3

IE Construcción (IECO)

En enero de 2025, el índice de expectativas del sector construcción se ubicó en 45,5 puntos, reflejando un incremento en el optimismo de los empresarios del sector respecto a su situación económica. Este resultado es superior en 2,2 puntos respecto a diciembre de 2024. (Figura 4: Índice de Expectativas de la Construcción IECT).

Para febrero de 2025, las expectativas empresariales aumentan. Según los resultados de la encuesta, el 76% de los entrevistados anticipa que su situación económica permanecerá sin cambios. Por su parte, el 18% espera una mejora, mientras que solo el 6% prevé un deterioro en su situación. (Figura 5: Expectativas sobre la situación de los negocios de Construcción).

Figura 4

Figura 5

IE Manufactura (IEM)

En enero de 2025, la confianza de los empresarios del sector manufacturero se incrementó levemente, al situarse en 50,6 puntos. Esta cifra representa un incremento de 0,4 puntos respecto al mes anterior, cuando el índice alcanzó los 50,2 puntos. (Figura 6: Índice de Expectativas de Manufactura IEM).

Las expectativas sobre la situación económica futura de la manufactura se mantienen. Para febrero de 2025, el 24% de los empresarios anticipa una mejora en su situación, mientras que el 9% prevé un deterioro. El 67% restante considera que la situación se mantendrá sin cambios.
(Figura 7: Expectativas sobre la situación de los negocios de Manufactura).

Figura 6

Figura 7

IE Servicios (IES)

El índice de expectativas del sector servicios disminuyó 4,4 puntos en enero de 2025 con respecto al mes anterior, alcanzando los 52,5 puntos. (Figura 8: Índice de Expectativas de los Servicios IES).

En cuanto a la situación de los negocios, el 20% de las empresas del sector anticipan mejoras para febrero de 2025. En contraste, el 69% prevé que su situación económica se mantendrá estable, mientras que el 11% restante espera un deterioro. (Figura 9: Expectativas sobre la situación de los negocios de Servicios).

Figura 8

Figura 9

Nota Técnica

El Banco Central del Ecuador (BCE) desde 2007 recopila la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE); hasta diciembre de 2022 con esta información se calculó el Índice de Confianza Empresarial (ICE).

La información se recolecta mediante un formulario digital aplicado a las empresas más representativas del país, según su nivel de ingresos, en donde el informante menciona su percepción actual y expectativas acerca de variables como: nivel de ventas, personal ocupado, entre otros.

A partir de enero de 2023, el cálculo del Índice de Expectativas de la Economía responde a una nueva metodología conforme a las recomendaciones de organismos internacionales y las mejores prácticas existentes, por lo que los resultados y la interpretación no son comparables con lo publicado hasta diciembre de 2022.

Saldo de Opinión Ponderado

Representa la diferencia entre la sumatoria de respuestas favorables o positivas (“subió/subirá/mejor/sobre lo normal”) menos la sumatoria de respuestas desfavorables o negativas (“bajó/bajará/peor/bajo lo normal”), dividido para el total de respuestas. Las respuestas de los informantes están ponderadas según su nivel de ventas, en este sentido, la sumatoria corresponde al nivel de ventas directamente. Este resultado se multiplica por 100 para obtener un porcentaje. No se consideran las opciones de respuesta “se mantiene/se mantendrá/ igual/ en lo normal”.

\[\text{S}_{ki} = \frac{\displaystyle\sum_{t=1}^{n}V_{kt}(\mathbb{F}_{[j=3]}-\mathbb{F}_{[j=1]})}{\displaystyle\sum_{t=1}^{n}V_{kt}}\times100,\quad k=1,...,4\]

Donde:

\(S :\) Saldo de opinión ponderado.

\(k :\) Corresponde al sector empresarial: comercio, construcción, manufactura y servicios.

\(i :\) Corresponde al número de la pregunta.

\(t :\) Corresponde al número de empresas por sector.

\(n :\) Corresponde al número total de empresas de cada sector.

\(V :\) Valor de ventas.

\(\mathbb{F}_{[...]} :\) Función indicadora que toma el valor de 1 cuando se cumple la condición en el subíndice.

Índices de Expectativas de la Economía Sectoriales

IE Comercio (IEC)

\[IEC=\left ( \frac{S_{VP}+S_{VF}-S_{INV}}{3}+100 \right )\div 2\]

Donde:

\(S_{VP}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de ventas totales actuales

\(S_{VF}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de ventas totales futuras

\(S_{INV}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de inventarios

IE Construcción (IECO)

\[IECO=\left ( \frac{S_{VCP}+S_{POF}}{2}+100 \right )\div 2\]

Donde:

\(S_{VCP}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de volumen de construcción presente

\(S_{POF}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de personal ocupado en el futuro

IE Manufactura (IEM)

\[IEM=\left ( \frac{S_{VPP}+S_{VPF}-S_{INV}}{3}+100 \right )\div 2\]

Donde:

\(S_{VPP}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de volumen de producción presente

\(S_{VPF}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de volumen de producción futura

\(S_{INV}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de inventarios

IE Servicios (IES)

\[IES=\left ( \frac{S_{VP}+S_{VF}+S_{SP}}{3}+100 \right )\div 2\]

Donde:

\(S_{VP}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de ventas totales actuales

\(S_{VF}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de ventas totales futuras

\(S_{SP}:\) Corresponde al saldo de opinión ponderado de la pregunta de situación del negocio actual

Índice de Expectativas de la Economía Global

El IEE Global es un indicador que mide la percepción del sector empresarial en cuanto a su actividad económica. El IEE Global se obtiene ponderando los IEE de los sectores: comercio, construcción, manufactura y servicios.

Este indicador se obtiene de la siguiente forma:

\[IEE=\sum_{h=1}^{4}\alpha_{h}IEEs\]

Donde:

\(IEEs:\) Índice de Expectativas de la Economía por sector

\(\alpha:\) Corresponde a la ponderación de cada sector en el Valor Agregado Bruto (VAB), considerando como VAB total al de los cuatro sectores1:

  • Comercio 24,54%

  • Construcción 8,86%

  • Manufactura 20,72%

  • Servicios 45,89%

\(h:\) Corresponde al número de sectores

1: Corresponde a las ponderaciones del año base actual de las Cuentas Nacionales del Ecuador (2018=100). Dichas ponderaciones sectoriales variarán conforme la nueva información que se genere y esté disponible en Cuentas Nacionales.