1) A partir de julio de 2002, la Superintendencia de Bancos puso en vigencia un nuevo catálogo de
cuentas para el sistema financiero, lo que ha determinado una revisión de la metodología de compilación
de las estadísticas monetarias y financieras.
En general, la nueva estructura del catálogo se enmarca en el objetivo de mejorar las técnicas de
supervisión y análisis financiero. Una fuente importante para el análisis macroeconómico es el
seguimiento de los agregados monetarios, que se calculan en función de los balances del sistema
financiero y por lo tanto recogen variaciones por cambios en el catálogo de cuentas
2) En esta oportunidad, también se realiza un cambio en la presentación de las estadísticas monetarias,
con el propósito de adaptarse a lineamientos internacionales en el manejo de la información estadística.
La metodología anterior se basaba en la compilación de las sociedades monetarias de depósito (bancos
privados y el Banco Nacional de Fomento) y las otras sociedades de depósito ( sociedades financieras,
mutualistas y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda) en forma separada. En la nueva información de las
estadísticas monetarias no se hace esta distinción, todas estas instituciones financieras se agrupan en un
solo panorama (otras sociedades de depósito).
En consecuencia, en la información que se difunde se distingue a la autoridad monetaria (Banco Central
del Ecuador) y las otras sociedades de depósito, que a partir de julio de este año se incluyen a las
cooperativas de ahorro y crédito, que están sujetas al control de la Superintendencia de Bancos.
El panorama monetario se deriva de la consolidación de las cuentas monetarias del Banco Central del
Ecuador y las otras sociedades de depósito Es importante señalar que en esta información se incluye las
instituciones en proceso de liquidación.
En el panorama financiero se consolidan las cuentas del panorama monetario y de los otros intermediarios
financieros ( Corporación Financiera Nacional y tarjetas de crédito). Con el propósito de realizar análisis
comparativos en el tiempo, las estadísticas se han ajustado a la definición de los nuevos panoramas.
3) Las cuentas monetarias a partir de julio presentan una reducción sustancial en los saldos de
determinados rubros de los panoramas, que se explica en su mayoría por la falta de información de
algunos bancos cerrados (principalmente Filanbanco), cuya participación en determinadas cuentas del
balance consolidado es importante. Estas entidades no han remitido el balance a partir del cambio del
catálogo de cuentas. Una vez, que se disponga de esta información, se realizarán los ajustes
correspondientes en las cifras.