Notas metodológicas generales
El proceso de dolarización de la economía ecuatoriana implica cambios fundamentales en las estadísticas económicas, por lo que el 
Banco Central del Ecuador (BCE) está introduciendo modificaciones en las estadísticas que difunde en sus diferentes boletines, 
cumpliendo la Ley para la Transformación Económica del Ecuador.

La metodología utilizada por el BCE para expresar las estadísticas de sucres en dólares de los EE.UU. depende del sector económico 
y del tipo de variable analizada, tal como se explica a continuación: 


-	ESTADISTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS

	A partir del 31 de enero de 2000, la información de base (balances de las instituciones del sistema financiero) utilizada para la 
elaboración de las estadísticas monetarias y financieras, se expresa en dólares, al tipo de cambio de S/ 25.000  por dólar, 
cotización correspondiente al fijado mediante regulación DBCE-049-D del 10 de enero de 2000.

	A partir de abril, las instituciones financieras presentan sus estados financieros  en dólares, de acuerdo a  lo dispuesto por la 
Superintendencia de Bancos mediante circular No. SB-INBGF-DN-2000-044. 
  
	Con el propósito de disponer de información anterior al proceso de dolarización, se procedió a expresar  en dólares de los 
EE.UU. las cifras correspondientes a diciembre de 1999, al tipo de cambio de fin de período. En el caso del Banco Central del 
Ecuador, el tipo de cambio fue de 1US$=S/ 18287 mientras que para las demás  instituciones del sistema financiero  1US$ =  S/ 
19858.
  
	El proceso de dolarización conlleva un cambio fundamental en la definición, concepción y presentación de las estadísticas 
monetarias y financieras, que ha sido aprovechado para introducir modificaciones metodológicas propuestas en los manuales de 
Balanza de Pagos y de Estadísticas Monetarias y Financieras del Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, esos ajustes 
impiden realizar una retropolación de las series, debido la ruptura estructural introducida en el esquema económico.

	
-	ESTADISTICAS FISCALES

	A partir de la Información Estadística Mensual (1783) se presentan la serie de las Operaciones del Sector Público no Financiero 
(base devengado) los cuadros (2.1, 2.1.1, 2.1.2 y 2.1.3) expresados en dólares.  Para convertir a dólares las Operaciones del 
Sector Público no Financiero de los años 1990 a 1997 se calcularon sobre la cotización promedio anual del mercado de 
intervención; los datos trimestrales de 1998 a 2000 se convirtieron utilizando el tipo de cambio promedio trimestral del mercado 
de intervención.

	En este número de la Información Estadística Mensual (1779) se presentan series de las operaciones del Presupuesto del 
Gobierno Central -base caja- (cuadros 2.2, 2.2.1, 2.2.2 y 2.2.3) y de la deuda interna del Gobierno Central (cuadro 2.3) 
expresadas en dólares. Para transformar a dólares las operaciones del Presupuesto del Gobierno Central de los años 1990 a 1998 
se utilizó la cotización promedio anual del mercado de intervención; los datos mensuales comprendidos entre enero de 1999 y 
marzo de 2000 se transformaron utilizando el tipo de cambio promedio mensual. A partir de la información del mes de abril los 
reportes del Presupuesto del Gobierno Central, que sirven de fuente estadística para elaborar estos cuadros, están expresados en 
dólares de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Acuerdo 034 de 31 de marzo de 2000 emitido por el Ministerio de 
Finanzas y CrÚdito Público.

	La serie sobre deuda interna del Gobierno Central expresada en dólares resulta por agregación de los movimientos de deuda 
emitida en dólares a su valoración original y la deuda emitida en sucres y UVC transformada a dólares con el promedio mensual 
del tipo de cambio del mercado de intervención.


-	ESTADISTICAS DEL SECTOR EXTERNO

	Las estadísticas de síntesis del sector externo, en las que se registran las transacciones económicas realizadas entre el país y el 
resto del mundo se elaboran directamente en dólares, pues casi todas las estadísticas de base (comercio exterior, servicios y 
renta, transferencias, deuda externa, inversión extranjera) se expresan en dólares.


-	ESTADISTICAS DEL SECTOR REAL  

	Salarios. Para el caso de las estadísticas de salarios, a partir de la presente Información Estadística Mensual, se publica un 
cuadro adicional con la información sobre el salario unificado y componentes salariales en proceso de unificación expresados 
en dólares, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley para la Transformación Económica del Ecuador. Sin embargo, los usuarios que 
necesiten información anterior, podrían utilizar el tipo de cambio promedio de  venta del período respectivo, considerando la 
cotización del mercado libre del  sistema financiero.