Esta nota metodológica tiene como propósito proporcionar a los usuarios de la Información Estadística Mensual los lineamientos básicos
en la que se fundamenta el cálculo de las Operaciones del Sector Público no Financiero -base devengado-.
OPERACIONES DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO ?base devengado-
El esquema de las estadísticas de las finanzas públicas (EFP) es un sistema de síntesis, es decir, un conjunto de conceptos, definiciones,
clasificaciones, normas de registro contable, etc., utilizado en el proceso de recolección, análisis, crítica, procesamiento y sistematización
de la información cuantitativa sobre las operaciones efectuadas por el sector público de un país.
La particularidad de las estadísticas de las finanzas públicas consiste en describir cuantitativamente los flujos reales y financieros a travÚs
de los cuales se manifiesta la actividad gubernamental.
Las series estadísticas que se presentan en este documento contienen datos básicos sobre las operaciones del sector público no financiero
del país en ?base devengado- y tiene como finalidad contribuir a un mejor entendimiento y manejo del resultado del sector público;
además, tambiÚn se presentan las cuentas de ingresos y gastos.
Para visualizar mejor la estructura y contenido de las cifras se presenta la cobertura de entidades que contienen cada uno de los cuadros
que presentan las cifras en ?base devengado-:
Gobierno Gobierno Central
Central Fodesec
Banco del Estado ?BEDE-
Resto de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ?IESS-
Sector Entidades Gobiernos Locales
Público del Sector Universidades
No Público Autoridades Portuarias
Financiero Otras Residuales
Petroecuador
Empresas Empresa de Ferrocarriles del Estado ?ENFE-
Públicas Empresas Menores
No Financieras FLOPEC
TAME
Como se puede observar, la cobertura de entidades por sector está agrupa y obtiene información económica de las principales y más
representativas entidades del sector público.
Cabe señalar, sin embargo, que en algunos de los años de la serie que se presenta en esta publicación, se han creado varias entidades y
otras han desaparecido. A partir de noviembre de 1992, con la creación de la Ley de Presupuestos del Sector Público, publicada en R.O.
No 76, se modifica la estructura de las entidades y el Presupuesto del Estado se transforma en el Presupuesto del Gobierno Central
incorporando dentro de sus cuentas a las entidades dependientes y adscritas.
Operaciones del sector público no financiero.- este cuadro consolida los movimientos contables de ingresos y gastos de los sectores
gobierno central; resto de entidades del sector público no financiero; y, de las empresas públicas no financieras. Previa la elaboración de
una matriz de transferencias de entradas y salidas de recursos, finalmente se calcula el dÚficit o superávit global.
¿El porque de los datos en base devengadoÉ Las cuentas de ingresos son transacciones que son registradas cuando son recibidos o
pagados en efectivo o se cuantifica en el momento en el que efectivamente se cobra; No así los gastos que se registran en el momento en
que las entidades adquieren el compromiso de pagar, aunque la obra o la adquisición no se haya ejecutado. Esto es lo que se conoce como
un registro "contable". En los gastos devengados se considera todos los atrasos, compromisos u obligaciones que las entidades tienen
que cumplir con terceras personas.