ESTADISTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS
CUENTAS MONETARIAS: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (ref. 1.2.2)
	Las cuentas monetarias del Banco Central del Ecuador (BCE) se resumen en un estado analítico de  activos y pasivos financieros, que 
muestra la relación entre los pasivos monetarios del BCE y los activos internos y externos que respaldan esos pasivos, de tal manera  que: 

	AEN + AIN = BMyOO,

	donde:

	AEN= activos externos netos
	AIN= activos internos netos
	BMyOO= base monetaria y otras obligaciones

	Las principales categorías  de las cuentas monetarias del BCE son las siguientes:

	I. Activos externos netos.  Corresponde a la posición neta (activos menos pasivos) de los instrumentos financieros denominados en moneda 
extranjera frente a un agente no residente. Están conformados por la "reserva internacional de libre disponibilidad" y por los "otros activos 
externos netos" 

		a. Reserva internacional de libre disponibilidad (RILD) (ref. 1.2.1).  Es el monto recursos en moneda extranjera que son disponibles 
de manera inmediata por la autoridad monetaria. Los activos de la RILD están valorados a precios de mercado. Los componentes de la 
RILD son: 

		a.1 Posición neta en divisas

Caja en divisas. Disponibilidades inmediatas en numerario en  la  caja del BCE y las remesas en tránsito en el país.

		Depósitos  en bancos e instituciones financieras del exterior.   Depósitos a la vista o a un plazo corto de hasta 90 días. Se 
excluyen pasivos de muy corto plazo.
 
		Inversiones en el exterior. Inversiones en centros financieros internacionales en depósitos a plazo fijo y títulos de renta fija. 
			
		a.2	Oro   Registra las tenencias en oro que mantiene el BCE en el exterior, ya sea para su custodia o como depósitos a plazo sobre los 
cuales se recibe un interés. El oro  está valorado a  precios de mercado.
 
		a.3 Derechos Especiales de Giro ( DEGs).  Registra  las  tenencias en Derechos Especiales de Giro emitidos por el Fondo Monetario 
Internacional  (FMI)  y  asignadas  al  Ecuador  como  país miembro.  Los  derechos  especiales  de  giro constituyen la unidad de cuenta  
del FMI. 

		a.4  Posición de Reserva en el Fondo Monetario Internacional.  Corresponde a los aportes en oro, moneda extranjera y unidades de 
cuenta, que en representación del Estado realiza el BCE en el FMI, menos las obligaciones de corto plazo con dicho organismo.

		a.5  Posición con ALADI.  Registra  la  posición  neta  de  las operaciones  comerciales  que  realiza el país  a  través de  convenios  de 
crédito  recíproco.   El  saldo  negativo implica  que  el  país  ha  realizado, bajo estos mecanismos, mayores importaciones que 
exportaciones con países miembros de ALADI.

		b. Otros activos externos netos.   Es la tenencia de activos netos  frente al exterior  que no forman parte de la reserva internacional  
disponible. 

		b.1	Activos. Son los aportes en organismos financieros internacionales, pesos andinos, depósitos e inversiones que están 
comprometidos, como el caso de los montos correspondientes a los colaterales de los intereses de la deuda Brady. 

		b.2	Pasivos.  Comprende las obligaciones de  mediano y largo plazo del BCE con el exterior (FMI, FLAR, etc)

	II. Activos internos netos. Es la  consolidación del crédito interno y los activos netos no clasificados. 

		c. Crédito interno
 	
		c.1 Crédito neto al Gobierno Central. Se define como la  posición neta del Gobierno Central frente al BCE (créditos menos 
depósitos). Por convención, los depósitos del gobierno no forman parte de los medios de pago de una economía y, por tanto, se excluyen 
de los agregados monetarios. Los depósitos del Gobierno Central  se identifican dentro de los activos internos. 
 
            		
			Crédito. Comprende en su mayoría a los títulos del Estado entregados por la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) al BCE en 
dación en pago por las operaciones  de reporto y créditos de liquidez que realizaron las instituciones financieras con el BCE y que 
no fueron  canceladas con recursos de emisión. 

			Depósitos.  Están conformados por  tres rubros:

				Depósitos monetarios. Depósitos que mantiene el Tesoro Nacional y demás entidades del Gobierno Central en el BCE y que 
son exigibles mediante la presentación de cheques. 
 
				Otros depósitos.  Registra las recaudaciones que realiza el BCE a favor del Gobierno Central para cumplir con compromisos 
de crédito interno o externo y demás fines específicos establecidos mediante disposiciones legales, reglamentarias o 
convenios con el BCE. 

				Cuentas por pagar.  Son obligaciones contraídas por el BCE con terceros por operaciones no clasificadas en los rubros 
anteriores. 

		c2. Crédito neto fondos de seguridad social. Corresponde exclusivamente a los depósitos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad 
Social (IESS) en el BCE, exigibles mediante la presentación de cheques o a través de órdenes de transferencia emitidas por las personas 
autorizadas de las diferentes instituciones. Las actividades financieras de los planes de seguridad social, como el IESS, tienen el mismo 
tratamiento en el registro de los depósitos que del Gobierno Central, por la naturaleza y origen de sus ingresos; y, por lo tanto, los 
depósitos no forman parte de los medios de pago.

	c3. Crédito al sistema financiero. Se define como el crédito a las sociedades de depósito. El concepto de crédito no sólo abarca los 
créditos directos en forma de  préstamos,  sino también los créditos indirectos como inversiones en valores, cuentas por cobrar y 
operaciones de mercado abierto que tienen similar impacto en la expansión del dinero que los préstamos o redescuentos. Se incluye las 
operaciones de reporto en dólares de los Estados Unidos de América, con instituciones financieras,   exclusivamente con títulos valores 
emitidos o avalados por el Estado a través del Ministerio de Economía y Finanzas.
	
		c4. Crédito al sector privado (particulares). Registra anticipos y otros valores por cobrar al sector privado. En la práctica 
corresponden a saldos mínimos que el BCE registra en las cuentas por cobrar. 

		d. Activos netos no clasificados. Están conformados principalmente por los rubros correspondientes al estado de resultado del BCE, 
capital, reservas y provisiones; y,  demás activos y pasivos del balance.

	III.  Base monetaria y otras obligaciones. Corresponde a  los pasivos monetarios del BCE y constituyen la contraparte de los activos 
externos e internos. 

		e. Base monetaria. Es el conjunto de instrumentos financieros que da lugar a la expansión del dinero y del crédito en la economía. Es el 
pasivo del BCE a través del cual influye en la liquidez del sistema y por tanto en su capacidad de multiplicar dinero. Sin embargo, en un 
esquema de dolarización la base monetaria pierde relevancia por el impedimento legal de emitir dinero por parte del BCE, salvo 
moneda fraccionaria. En consecuencia, la base monetaria estaría conformada exclusivamente por las reservas bancarias (encaje de los 
bancos) y  la emisión de la moneda fraccionaria nacional.

		e.1 Emisión monetaria. Está constituida por los billetes y monedas metálicas emitidos por el BCE  y puestos en circulación. El saldo 
de este rubro registró una tendencia decreciente, conforme el BCE realizó el canje de sucres por dólares de los Estados Unidos de 
Norteamérica.

		La emisión monetaria de monedas fraccionarias está restringida a la disponibilidad de reservas internacionales y al canje de las especies 
monetarias actualmente en circulación. 

		e.2 Reservas bancarias. Las reservas  constituyen los depósitos obligatorios y voluntarios del sistema financiero privado y público en 
el BCE, cuya composición está determinada principalmente por el requerimiento de encaje. 
		
		f. Otras obligaciones. Este rubro está conformado por:

		f.1 Bonos de estabilización monetaria. Constituye el instrumento de control monetario que tenía vigencia cuando el BCE tenía la 
facultad de emitir dinero, por lo que el saldo de esta cuenta tiende a desaparecer.  
 
		f.2 Títulos Banco Central TBCs. Corresponde a la emisión y colocación de obligaciones financieras o Títulos del Banco Central del 
Ecuador (TBC).

		f.3 Depósitos sector público y particulares. Se define como los depósitos exclusivamente de las empresas públicas y de los gobiernos 
locales,  en razón de que el origen de estos depósitos tienen un comportamiento similar al del sector privado, que busca maximizar los 
rendimientos de los recursos. No incluye los depósitos del Gobierno Central, ni de las entidades descentralizadas.

		Los depósitos de particulares constituyen los fondos de las embajadas en el BCE,  los giros por pagar, los cheques de gerencia y 
cheques certificados, la provisión para el pago de la deuda interna del Gobierno, entre otros.

		f.4 Cuentas por pagar. Agrupa las obligaciones del BCE por concepto de recursos recibidos en administración, en cumplimiento con 
disposiciones legales y reglamentarias. 

SISTEMA DE BALANCES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (ref. 1.2.3)

	A partir de la adopción del esquema de dolarización, se dispuso la creación del "Sistema de Balances del BCE", cuya base legal se deriva de 
la «Ley para la Transformación Económica del Ecuador». 

	I. Sistema de canje

     ACTIVO                           	PASIVO
-----------------------------------------------------------
Monto de reserva de libre     |     Especies monetarias en
disponibilidad necesario      |     circulación emitidas por 
para respaldar el 100%        |     el BCE.
del pasivo de este sistema.   |	    	 					


	En cuyo pasivo se registran las especies monetarias nacionales emitidas por el BCE que se encuentran en circulación y en su activo se 
contabiliza exclusivamente el monto de reservas de libre disponibilidad  necesarias para respaldar el (100%) del pasivo de este sistema. 

	II. Sistema de reserva financiera


      ACTIVO                        PASIVO
-------------------------------------------------------------
Monto de reserva de libre     |     * Depósitos del sistema 
disponibilidad necesario      |     financiero público y privado. 
para respaldar el 100%        |
del pasivo de este sistema,   |     * Saldo de bonos de estab.
después de haber deducido el  |     monetaria (temporal).
asignado al sistema de canje. |
										 	   

	En cuyo pasivo se contabiliza los depósitos de las instituciones financieras públicas y privadas en el BCE (reservas bancarias) y el saldo de 
los bonos de estabilización monetaria emitidos por el BCE anterior al esquema de dolarización. En el activo se registra el saldo excedente de 
reservas de libre disponibilidad una vez deducidas las asignadas al sistema de canje, en el monto necesario para respaldar al menos el cien 
por ciento (100%) del pasivo de este sistema de reserva financiera. 

	III. Sistema de operaciones

	En el pasivo se registran los depósitos del sector público no financiero y de particulares en el BCE y otras obligaciones financieras del BCE, 
incluyendo aquellas con instituciones monetarias y financieras internacionales. En el activo se registra el saldo excedente de reservas de libre 
disponibilidad una vez deducidas las asignadas a los sistemas de canje y de reserva financiera, las operaciones de reporto que el BCE realice 
y los bonos del Estado de propiedad del BCE, en el monto necesario para asegurar la equivalencia entre el activo y el pasivo de este sistema. 

  								
		ACTIVO                                        PASIVO
------------------------------------------------------------------------------
* Saldo de la reserva de libre     |     * Depósitos del sector público
disponibilidad, después de         |     no financiero.                                                            
respaldar los sistemas de          |
canje y reserva financiera.        |     * Depósitos de particulares.
                                   |
Operaciones de reporto.            |     * Obligaciones del BCE con
                                   |     instituciones financieras 
* Bonos del Estado de              |     Internacionales.
propiedad del BCE, que             |
aseguren esta identidad            |
contable.                          |

	IV.  Sistema de otras operaciones

	En donde se registran el resto de cuentas incluyendo el patrimonio y las cuentas de resultados.


		ACTIVO                          			PASIVO
------------------------------------------------------------------------
*  Otros activos externos.            |     * Otros pasivos (incluye
*  Bonos del Estado (excedente        |     ajustes cambiarios y
luego de cubrir el tercer balance).   |     provisiones).	                                                   
*  Crédito a sociedades financieras.  |
*  Crédito al sector privado.         |     * Capital y reservas.
*  Activos financieros.               |
*  Activos no financieros.            |     * Resultados netos.