Estadísticas de Finanzas Públicas

Las Estadísticas de las Finanzas Públicas (EFP) se refieren al estudio y gestión de los recursos financieros del sector público, que incluye el gobierno central, los gobiernos locales y otras entidades gubernamentales. Este campo abarca la recaudación de ingresos a través de impuestos y otras fuentes, así como el diseño y la implementación de políticas de gasto público.

El objetivo fundamental de estas estadísticas es mostrar a las autoridades, analistas fiscales y ciudadanía en general, el comportamiento de los ingresos con los que efectivamente cuentan (Base caja), y los egresos que deben cumplir durante el ejercicio presupuestario (Base devengado), aun cuando su ejecución pudiera diferirse a períodos posteriores.


Principales Indicadores del Sector
Total Ingresos SPNF
Total Ingresos del Sector Público no Financiero (SPNF): Constituyen todos los recursos financieros en efectivo que percibe el SPNF, de fuentes internas y externas, impositivas o no, determinadas de acuerdo a las diferentes disposiciones legales, vigentes en el tiempo. Los ingresos están expresados en “base caja” (considerando que la mayor parte de ellos se devengan en el momento en que se recaudan o reciben).

Porcentaje del PIB - Mensual
Total Erogaciones SPNF
Total Erogaciones del Sector Público no Financiero (SPNF): Son los recursos públicos que se destinan a los pagos no recuperables en condiciones de contraprestación o sin contraprestación, para fines de consumo o inversión. La ejecución de estos gastos constituye un insumo fundamental para el cumplimiento de los objetivos de estas unidades institucionales. Está conformado por los gastos permanentes o corrientes y los no permanentes o de capital e inversión.

Porcentaje del PIB - Mensual
Resultado Global SPNF
Resultado Global del Sector Público no Financiero (SPNF): Es una partida de resultado que registra las operaciones “sobre la línea”, y corresponde a la diferencia entre ingresos petroleros y no petroleros; y, erogaciones permanentes y no permanentes. “Sobre la línea” se refiere al registro de todas las operaciones de ingresos y gastos que una unidad institucional ejecuta.

Porcentaje del PIB - Mensual
Total Ingresos SPNF
Total Ingresos del Sector Público no Financiero (SPNF): Constituyen todos los recursos financieros en efectivo que percibe el SPNF, de fuentes internas y externas, impositivas o no, determinadas de acuerdo a las diferentes disposiciones legales, vigentes en el tiempo. Los ingresos están expresados en “base caja” (considerando que la mayor parte de ellos se devengan en el momento en que se recaudan o reciben).

Millones USD - Mensual
Total Erogaciones SPNF
Total Erogaciones del Sector Público no Financiero (SPNF): Son los recursos públicos que se destinan a los pagos no recuperables en condiciones de contraprestación o sin contraprestación, para fines de consumo o inversión. La ejecución de estos gastos constituye un insumo fundamental para el cumplimiento de los objetivos de estas unidades institucionales. Está conformado por los gastos permanentes o corrientes y los no permanentes o de capital e inversión.

Millones USD - Mensual
Resultado Global SPNF
Resultado Global del Sector Público no Financiero (SPNF): Es una partida de resultado que registra las operaciones “sobre la línea”, y corresponde a la diferencia entre ingresos petroleros y no petroleros; y, erogaciones permanentes y no permanentes. “Sobre la línea” se refiere al registro de todas las operaciones de ingresos y gastos que una unidad institucional ejecuta.

Millones USD - Mensual
Saldo Deuda Pública Interna
Saldo de la Deuda Pública Interna: Se refiere al saldo al final de período de la deuda pública interna por tipo de título del Estado y otros instrumentos financieros de deuda.

Millones USD - Mensual